Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana

Con la tecnología de Blogger.

Publicidad noviembre Ministerio de Educación

Chat @PoliticasyPoder con más de 17 mil 700 seguidores

Chat on Twitter #SDOinforma.

El Gobierno de Danilo sigue trabajando

  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
  • CoopManoguayabo realiza interesante conferencia por Día Internacional de la Mujer

    Santo Domingo, RD.- Con el respaldo del Consejo de Administración de la Cooperativa de Manoguayabo, que preside el licenciado Eduardo Abreu, el...
  • Ministerio de Defensa, PN y Procuraduría General coordinan persecución de las invasiones de tierra

    Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Defensa (MIDE) coordinó una reunión de las instituciones que intervienen en la investigación y persecución de...
  • Oficina de Gestión Social de diputada Leyvi Bautista reconoce a mujeres destacadas de SDO

    Santo Domingo, RD.- La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por Santo Domingo Oeste, Eduviges María Bautista Gomera (Leyvi Bautista), a...
  • Rendición de cuentas: Presidente Luis Abinader resume trabajo de su Gobierno en cinco pilares fundamentales

    Santo Domingo, RD.- El presidente de la República, Luis Abinader, en la presentación de la rendición de cuentas dijo que su Gobierno se resume en...
  • Gobierno, empresarios y políticos firman el esperado “Pacto Eléctrico”

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Luego de casi siete años de negociaciones y sin el consenso de una parte de los representantes...
  • Animales domésticos perturban tranquilidad de vecinos del residencial Palacio de Engombe

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Los directivos de la junta de vecinos del residencial Palacio de Engombe alertan a la Alcaldía...
  • Regidora Digna Chávez asegura fiscalizará uso de recursos anunciados en Consejo de Gobierno

    Santo Domingo, RD.- La regidora del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por Santo Domingo Oeste, Digna Chávez, aseguró hoy que fiscalizará con...
  • Gobierno recibe 768 mil vacunas procedentes de China

    Santo Domingo. - El Gobierno dominicano recibió este martes 23 de febrero, en la persona de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, 768 mil...
  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
Previous Next

sábado, 4 de mayo de 2013

*Por Ramón Lora R.
@RamonLoraR


Ramón Lora.

Santo Domingo Oeste.- La comunicación intercultural es la que se desarrolla cuando dos personas que han vivido experiencias culturales distintas, digamos una de República Dominicana y otra de Argentina, inician un proceso de intercambio verbal y no verbal.

Este proceso también se puede dar dentro de un mismo país con diferentes personas que pertenezcan a diversos extractos socioculturales; cuando hablamos de proceso nos referimos a la sucesión de hechos que pasan de forma muy continua en un tiempo y orden específicos.

Existen dos valoraciones sobre el proceso del intercambio verbal y no verbal (cuando hablan dos personas o un grupo de ellas) que aparecen en la comunicación intercultural, como son, el ruido y la inteligibilidad.

La inteligibilidad en un mensaje existe cuando las personas envueltas en la conversación usan códigos iguales o signos y significados semejantes, debido a que pertenecen al mismo grupo sociocultural, de no ser así, entonces emerge el ruido.

El ruido se da en el área semántica, por la interferencia que subyace aun hablando un mismo código, por ejemplo el español, donde una palabra puede tener un significado diferente para las personas que se comunican, pero también el ruido puede ser externo como un sonido o bullicio que no deja escuchar, un gesto que desvía la atención, un vehículo pasando, un olor, entre otros.

Un ejemplo de lo citado puede ser la pregunta del emisor lunfardo “¿A vos te juno de alguna parte?”, donde el receptor dominicano no entendería la jerga argentina (eso es el lunfardo) por ser del Caribe, es decir, de una realidad lingüística muy distinta al sureño. (Sureño porque argentina está en el cono de América del Sur)

“¿A vos te juno de alguna parte?” es igual que “¿Te conozco?”, en este ejemplo hay un evidente ruido semántico que se subsanaría con la paciencia y el interés de cada cual por conocer lo que se dice.

Esto sucede en todas las conversaciones del mundo, no importa sus plataformas, códigos, tiempo y orden, en toda comunicación intercultural hay una comunicación interpersonal, impersonal, cara a cara, personal, espontánea y mediante dialogo, donde el aspecto cultural e interpretativo están envueltos.

*Por Ramón Lora R., periodista y especialista en temas lingüísticos y de imagen.
Categories: ,

0 comentarios:

Publicar un comentario