Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana

Con la tecnología de Blogger.

Publicidad noviembre Ministerio de Educación

Chat @PoliticasyPoder con más de 17 mil 700 seguidores

Chat on Twitter #SDOinforma.

El Gobierno de Danilo sigue trabajando

  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
  • CoopManoguayabo realiza interesante conferencia por Día Internacional de la Mujer

    Santo Domingo, RD.- Con el respaldo del Consejo de Administración de la Cooperativa de Manoguayabo, que preside el licenciado Eduardo Abreu, el...
  • Ministerio de Defensa, PN y Procuraduría General coordinan persecución de las invasiones de tierra

    Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Defensa (MIDE) coordinó una reunión de las instituciones que intervienen en la investigación y persecución de...
  • Oficina de Gestión Social de diputada Leyvi Bautista reconoce a mujeres destacadas de SDO

    Santo Domingo, RD.- La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por Santo Domingo Oeste, Eduviges María Bautista Gomera (Leyvi Bautista), a...
  • Rendición de cuentas: Presidente Luis Abinader resume trabajo de su Gobierno en cinco pilares fundamentales

    Santo Domingo, RD.- El presidente de la República, Luis Abinader, en la presentación de la rendición de cuentas dijo que su Gobierno se resume en...
  • Gobierno, empresarios y políticos firman el esperado “Pacto Eléctrico”

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Luego de casi siete años de negociaciones y sin el consenso de una parte de los representantes...
  • Animales domésticos perturban tranquilidad de vecinos del residencial Palacio de Engombe

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Los directivos de la junta de vecinos del residencial Palacio de Engombe alertan a la Alcaldía...
  • Regidora Digna Chávez asegura fiscalizará uso de recursos anunciados en Consejo de Gobierno

    Santo Domingo, RD.- La regidora del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por Santo Domingo Oeste, Digna Chávez, aseguró hoy que fiscalizará con...
  • Gobierno recibe 768 mil vacunas procedentes de China

    Santo Domingo. - El Gobierno dominicano recibió este martes 23 de febrero, en la persona de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, 768 mil...
  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
Previous Next

miércoles, 23 de abril de 2014

Por Carlos Julio Féliz

Santo Domingo.- Dieciocho años después de haberse convertido en el primer usuario de Internet en República Dominicana, el expresidente de la República, Leonel Fernández, ha vuelto a impactar en el mundo de la información y las comunicaciones globalizadas.

Fernández, abogado, acádemico, expresidente de República Dominicana, presidente de Funglode y del Partido de la Liberación Dominicana (como dice en su perfil de Twitter, red social creada en el 2007), ha entrado al mundo de las redes sociales.

Todavía muchos se preguntan por qué no se había registrado en estos medios que los expertos en Comunicación Política Estratégica llaman, La 2.0, si ha sido él, precisamente, el más apasionado de los políticos dominicanos, en cuanto al mundo de las tecnologías.

La mayoría de los que pasaron por sus manos en la universidad, muchos de los cuales ocupan puestos importantes en los medios de comunicación, le escucharon por primera vez referirse al predictor de la Aldea Global, Marshall McLuhan.

Son muchos los que piensan que Leonel Fernández esperaba el momento adecuado para entrar a las redes sociales. Quizás el asueto de la Semana Mayor fue un buen espacio para su reflexión en torno a la trascendental decisión.

Y lo ha hecho, en Facebook, Twitter, YouTube e Instagram. Recordemos que en uno de sus discursos, ante la Asamblea Nacional, Fernández hizo referencia a dos jovencitos que habían creado el Facebook y el Twitter. Se refería a Mark Zuckerberg  y a Jack Dorsey.

El mismo día de abrir su cuenta Leonel ya  registraba más tres mil seguidores. Y el día siguiente tenía más de 20 mil. Para que tengamos una idea, lo que a grandes personajes de la comunicación y la política le tomó uno o más años, él lo logró en dos o tres días.

Sin escribir ningún tuit ya iba por casi cuatro mil seguidores, y tan pronto colocó el primero el marcador de seguidores corría como la secundaria de un reloj.

“Desde hoy en Twitter y en las demás redes sociales, é pá lante que vamos”, decía. En 15 horas, ese tuit recibió 1550 retweets  y 622 lo habían colocado como favorito.

Los primeros a quienes siguió Fernández fueron las cuentas de El PLD, Funglode, CNN, AP, etc. Posteriormente siguió a los principales medios nacionales: periódicos, televisión y radio.

Los personajes a quienes siguió fueron a los presidentes:  Danilo Medina, de República Dominicana; Juan Manuel Santos, de Colombia;  Nicolás Maduro, de Venezuela; Rafael Correa, de Ecuador; Cristina Kirchner, de Argentina; Enrique Peña Nieto, de México;  y Barack Obama, de Estados Unidos. También a los expresidentes de esa nación George Bush, Bill Clinton, y Álvaro Uribe, de Colombia, así como al magnate de las comunicaciones Bill Gates.

Posteriormente siguió a ministros y a dirigentes de su partido. Las primeras mujeres en seguir fueron a su esposa, la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández; Hilary Clinton; Cristina Lizardo, Alma Fernández y Alejandrina Germán.


Al ritmo en que va el número de seguidores, me atrevo a vaticinar que en este mismo año Leonel Fernández se convertirá en el político con mayor número en las redes sociales.

0 comentarios:

Publicar un comentario