Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana

Con la tecnología de Blogger.

Publicidad noviembre Ministerio de Educación

Chat @PoliticasyPoder con más de 17 mil 700 seguidores

Chat on Twitter #SDOinforma.

El Gobierno de Danilo sigue trabajando

  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
  • CoopManoguayabo realiza interesante conferencia por Día Internacional de la Mujer

    Santo Domingo, RD.- Con el respaldo del Consejo de Administración de la Cooperativa de Manoguayabo, que preside el licenciado Eduardo Abreu, el...
  • Ministerio de Defensa, PN y Procuraduría General coordinan persecución de las invasiones de tierra

    Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Defensa (MIDE) coordinó una reunión de las instituciones que intervienen en la investigación y persecución de...
  • Oficina de Gestión Social de diputada Leyvi Bautista reconoce a mujeres destacadas de SDO

    Santo Domingo, RD.- La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por Santo Domingo Oeste, Eduviges María Bautista Gomera (Leyvi Bautista), a...
  • Rendición de cuentas: Presidente Luis Abinader resume trabajo de su Gobierno en cinco pilares fundamentales

    Santo Domingo, RD.- El presidente de la República, Luis Abinader, en la presentación de la rendición de cuentas dijo que su Gobierno se resume en...
  • Gobierno, empresarios y políticos firman el esperado “Pacto Eléctrico”

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Luego de casi siete años de negociaciones y sin el consenso de una parte de los representantes...
  • Animales domésticos perturban tranquilidad de vecinos del residencial Palacio de Engombe

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Los directivos de la junta de vecinos del residencial Palacio de Engombe alertan a la Alcaldía...
  • Regidora Digna Chávez asegura fiscalizará uso de recursos anunciados en Consejo de Gobierno

    Santo Domingo, RD.- La regidora del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por Santo Domingo Oeste, Digna Chávez, aseguró hoy que fiscalizará con...
  • Gobierno recibe 768 mil vacunas procedentes de China

    Santo Domingo. - El Gobierno dominicano recibió este martes 23 de febrero, en la persona de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, 768 mil...
  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
Previous Next

martes, 8 de julio de 2014

Por Natasha Tynes/http://ijnet.org/

Estados Unidos.- La experiodista de CNN Octavia Nasr cree que el despertar de los medios árabes aún está en ciernes.

IJNet habló con la excorresponsal de Oriente Medio sobre la ética en las redes sociales y la influencia de plataformas como Facebook o Twitter en la ‘primavera árabe’. En la primera parte de nuestra entrevista, Nasr hizo hincapié en la importancia de que los periodistas sepan usar estas nuevas herramientas.

IJNet: ¿Qué influencia tuvieron las redes sociales en la ‘primavera árabe’?

Octavia Nasr: Creo que las redes sociales dieron un gran impulso a la ‘primavera árabe’. Proporcionaron a personas que antes no tenían esa posibilidad un megáfono que les permitió atravesar fronteras y continentes. Las redes sociales funcionaron como una plataforma a través de la cual el activismo prosperó, se compartieron ideas junto con noticias, actualizaciones y videos, elementos que habían sido ignorados por completo por los medios de comunicación occidentales en los años anteriores de activismo y [con] los medios de comunicación árabes totalmente sofocados. Los levantamientos no nacieron en 2010 o 2011; fueron gestándose durante años. Las redes sociales y el periodismo ciudadano los empujó hacia el frente y han hecho casi imposible que los grandes medios de comunicación los ignoren.

IJNet: ¿Qué crees que necesitan los periodistas árabes en términos de formación?

O.N.: Los periodistas árabes necesitan capacitación sobre los conceptos básicos de recopilación y publicación de noticias. Ellos necesitan formación en qué es una noticia. En este momento, la conversación gira en torno a levantamientos, revoluciones, despertares y otros temas de actualidad, pero el mundo árabe tiene muchas historias y problemas que deben abordarse que van más allá de los acontecimientos históricos del año pasado.

El uso inteligente de la tecnología en las noticias es otra área en la cual los periodistas árabes deben entrenarse. Entender el código de ética, su importancia, sus usos, límites y responsabilidades (...) determinar qué es lo que hace a la región única y destacar eso en vez de estar imitando constantemente a los medios de comunicación occidentales. El arte de la recopilación de noticias y la planificación anticipada es otra área que requiere especial atención.

Por último, el poder de las redes sociales y la forma en que se pueden utilizar para mejorar la misión de cualquier medio de comunicación es uno de mis sueños y me gustaría ver que se hiciera realidad pronto. Yo soy una firme creyente (y escribí sobre eso extensamente) de que las redes sociales se hicieron para los árabes, pero aún tienen que explorar estas plataformas adecuadamente para el máximo beneficio de todos.

IJNet: Se ha dicho que las organizaciones de noticias tradicionales en el mundo árabe han perdido credibilidad, ya que los periodistas ciudadanos los superaron al utilizar redes sociales y no estar restringidos por las relaciones con los gobiernos. ¿Está de acuerdo? Y, si es así, ¿qué es lo que tienen que hacer para recuperar la confianza?

O.N.: Creo que el periodismo ciudadano ha superado a los medios tradicionales desde hace un tiempo ya, y no sólo a los medios de comunicación árabes sino también a los medios de comunicación occidentales. Todo comenzó con las elecciones en Irán de 2009 y alcanzó su punto culminante en el año de la primavera árabe y el terremoto y tsunami en Japón. Los medios de comunicación árabes son, en su mayor parte, propiedad de los gobiernos o controlados por la agenda (oficial) y no es difícil superarlos publicando imágenes reales y dramáticas de los hechos.

Creo que todos los canales árabes hasta el momento han fracasado en informar sobre la primavera árabe de manera justa y precisa. No es ningún secreto que la gente va online para averiguar lo que realmente está sucediendo en la región. Pero es muy importante para los medios de comunicación tradicionales y los nuevos reunirse y encontrar un equilibrio con el fin de servir al público de manera justa y honesta. Nos hace falta ese enlace pero confío en que se encontrará y cuando eso suceda vamos a ver un verdadero despertar de los medios de comunicación árabes, tan importante como el despertar histórico en las calles del que seguimos siendo testigos en la región.

IJNet: ¿Cuál es el cambio más importante que se llevará a cabo en los medios árabes en los próximos cinco años?


O.N.: La introducción de medios de comunicación verdaderamente independientes, y eso será revolucionario cuando suceda.

0 comentarios:

Publicar un comentario