Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana

Con la tecnología de Blogger.

Publicidad noviembre Ministerio de Educación

Chat @PoliticasyPoder con más de 17 mil 700 seguidores

Chat on Twitter #SDOinforma.

El Gobierno de Danilo sigue trabajando

  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
  • CoopManoguayabo realiza interesante conferencia por Día Internacional de la Mujer

    Santo Domingo, RD.- Con el respaldo del Consejo de Administración de la Cooperativa de Manoguayabo, que preside el licenciado Eduardo Abreu, el...
  • Ministerio de Defensa, PN y Procuraduría General coordinan persecución de las invasiones de tierra

    Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Defensa (MIDE) coordinó una reunión de las instituciones que intervienen en la investigación y persecución de...
  • Oficina de Gestión Social de diputada Leyvi Bautista reconoce a mujeres destacadas de SDO

    Santo Domingo, RD.- La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por Santo Domingo Oeste, Eduviges María Bautista Gomera (Leyvi Bautista), a...
  • Rendición de cuentas: Presidente Luis Abinader resume trabajo de su Gobierno en cinco pilares fundamentales

    Santo Domingo, RD.- El presidente de la República, Luis Abinader, en la presentación de la rendición de cuentas dijo que su Gobierno se resume en...
  • Gobierno, empresarios y políticos firman el esperado “Pacto Eléctrico”

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Luego de casi siete años de negociaciones y sin el consenso de una parte de los representantes...
  • Animales domésticos perturban tranquilidad de vecinos del residencial Palacio de Engombe

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Los directivos de la junta de vecinos del residencial Palacio de Engombe alertan a la Alcaldía...
  • Regidora Digna Chávez asegura fiscalizará uso de recursos anunciados en Consejo de Gobierno

    Santo Domingo, RD.- La regidora del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por Santo Domingo Oeste, Digna Chávez, aseguró hoy que fiscalizará con...
  • Gobierno recibe 768 mil vacunas procedentes de China

    Santo Domingo. - El Gobierno dominicano recibió este martes 23 de febrero, en la persona de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, 768 mil...
  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
Previous Next

martes, 6 de noviembre de 2018


Por Geovanny Vicente Romero
(CNN Español) - La frase célebre que dice que “todos los caminos conducen a Roma” encuentra su actualización en una movilización de hondureños que se formó de manera espontánea el 13 de octubre en la ciudad de San Pedro Sula, en el norte de Honduras, y se convirtió en una gran caravana de migrantes centroamericanos cuyos pies caminan una ruta que para muchos solo conduce a un destino final: Estados Unidos.

Hay que destacar que esta caravana fue concebida como una emigración en grupo (con tamaño inferior al actual), para apoyarse mutuamente durante el viaje, iniciada por unas 160 personas y a partir de ese momento el resto es historia. Como una bola de nieve creció en su paso por Guatemala (1,600) y se fortalece en México.

La emigración centroamericana hacia Estados Unidos no es nueva. La sorpresa que nos llevamos es que —en los últimos días— se dio de forma masiva y unificada. Por décadas, la región ha experimentado este fenómeno migratorio.

De hecho, la economía centroamericana se beneficia considerablemente de las remesas recibidas gracias a la emigración, llegando este ingreso a tener gran importancia en el Producto Interno Bruto (PIB) de estos países de Centroamérica y el Caribe.

De acuerdo con datos que el Banco Mundial analiza conjuntamente con las estimaciones del PIB que realiza el FMI y la OCDE, en el caso de Honduras, el aporte de sus migrantes significó un 18.81% en 2017.

En cuanto a El Salvador, hablamos del 20.37% y en Guatemala encontramos un 11.18%. Este es el impacto que las remesas tienen en el Triángulo Norte Centroamericano, como es llamada esta zona.

El peso de las remesas es aún mayor en la nación caribeña de Haití, cuya economía en 2017 dependió en 29.25% de los envíos de sus nacionales en el extranjero, frente a un 7.8% de la República Dominicana, cuyo porcentaje, aunque mucho menor, sigue siendo una dependencia importante para cualquier economía.

En 2017, República Dominicana fue el país que mostró mayor crecimiento de remesas con un ingreso de 5,912 millones de dólares y un crecimiento anual del 12.4%.

Hicimos este preámbulo económico porque los números hablan y si no entendemos su relación de causa y efecto, así como las variables y los factores que determinan este comportamiento no entenderemos la razón por la cual esta caravana se inició en Honduras, en el centro de la región que es considerada la más desigual del mundo: América Latina.

Categories:

0 comentarios:

Publicar un comentario