Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana

Con la tecnología de Blogger.

Publicidad noviembre Ministerio de Educación

Chat @PoliticasyPoder con más de 17 mil 700 seguidores

Chat on Twitter #SDOinforma.

El Gobierno de Danilo sigue trabajando

  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
  • CoopManoguayabo realiza interesante conferencia por Día Internacional de la Mujer

    Santo Domingo, RD.- Con el respaldo del Consejo de Administración de la Cooperativa de Manoguayabo, que preside el licenciado Eduardo Abreu, el...
  • Ministerio de Defensa, PN y Procuraduría General coordinan persecución de las invasiones de tierra

    Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Defensa (MIDE) coordinó una reunión de las instituciones que intervienen en la investigación y persecución de...
  • Oficina de Gestión Social de diputada Leyvi Bautista reconoce a mujeres destacadas de SDO

    Santo Domingo, RD.- La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por Santo Domingo Oeste, Eduviges María Bautista Gomera (Leyvi Bautista), a...
  • Rendición de cuentas: Presidente Luis Abinader resume trabajo de su Gobierno en cinco pilares fundamentales

    Santo Domingo, RD.- El presidente de la República, Luis Abinader, en la presentación de la rendición de cuentas dijo que su Gobierno se resume en...
  • Gobierno, empresarios y políticos firman el esperado “Pacto Eléctrico”

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Luego de casi siete años de negociaciones y sin el consenso de una parte de los representantes...
  • Animales domésticos perturban tranquilidad de vecinos del residencial Palacio de Engombe

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Los directivos de la junta de vecinos del residencial Palacio de Engombe alertan a la Alcaldía...
  • Regidora Digna Chávez asegura fiscalizará uso de recursos anunciados en Consejo de Gobierno

    Santo Domingo, RD.- La regidora del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por Santo Domingo Oeste, Digna Chávez, aseguró hoy que fiscalizará con...
  • Gobierno recibe 768 mil vacunas procedentes de China

    Santo Domingo. - El Gobierno dominicano recibió este martes 23 de febrero, en la persona de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, 768 mil...
  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
Previous Next

viernes, 7 de diciembre de 2018


SANTO DOMINGO.-La Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP) en el marco del Plan Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia “Quisqueya Empieza Contigo” presentó el informe de avances alcanzados desde los inicios de la política de la primera infancia en el 2018.

En el informe se detallan los resultados que, en materia de las 7 líneas de acción, se han ido logrando y cómo se ha podido impactar en garantía de derechos de los niños y niñas en República Dominicana.

La DIGEPEP ha centrado sus esfuerzos en el reordenamiento legal del sector de la primera infancia, el fortalecimiento del modelo de atención integral y la coordinación con las instituciones de la Comisión Presidencial de la Primera Infancia.

En el informe se dieron a conocer los logros en cuanto a la ampliación de cobertura de servicios de atención integral y educación inicial donde en 2018 se ha logrado una cobertura de 20% con relación al total de niños y niñas de cero a cuatro años de edad y asciende en números absolutos a 196,181 niños y niñas atendidos por las diferentes prestadoras públicas.

Existen actualmente 749 unidades de servicios de atención integral a la primera infancia de 0 – 4 años (con 161 nuevas unidades). Asimismo, las familias beneficiarias de los niños y niñas que reciben atención integral en la primera infancia, ascienden a 159,054 familias de niños de 0 a 4 años.

Alrededor de 169,100 niños y niñas que reciben educación inicial (pre-primario) para un 87% de cobertura de atención a niños y niñas de 5 años. Se registra un 41% en la cobertura de servicios de 0- 5 años para un total de 365,281 niños y niñas de 0-5 años.

60 Estancias Infantiles han sido inauguradas, 140 se encuentran en proceso de construcción y 42 en proceso de adquisición de terrenos.

Por otra parte, también se confirmó que la cobertura de atención prenatal es casi universal en el país, ya que, el 100 % de las embarazadas a nivel nacional, recibieron al menos un control prenatal por un personal de salud.

Entre otros avances que presentó el informe se encuentran la implementación proyecto de fortalecimiento de registro de nacimiento oportuno en 21 hospitales priorizados desde marzo 2018.

En el marco de la implementación de la política de Primera Infancia que desarrolla el país, se pretende dejar instalada una oferta de capacitación en cuidado seguro de primera infancia en alianza con INFOTEP y con La Escuela de las Fuerzas Armadas.

Uno de los propósitos a largo plazo es la creación de una red de cuidadores y cuidadoras seguros para la primera infancia.

La DIGEPEP, en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional de Lactancia Materna y el Ministerio de Salud Pública ha impulsado, a través de firmas de convenios con diferentes instituciones del ámbito público y privado, la instalación de Salas Amigas de las Familias Lactantes.

Finalmente, en el área del fortalecimiento de la institucionalidad se destaca: la formulación y entrega al poder ejecutivo del proyecto de Ley de Ordenamiento y Coordinación Intersectorial para la Atención y el Desarrollo Integral de la Primera Infancia.


0 comentarios:

Publicar un comentario