Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana

Con la tecnología de Blogger.

Publicidad noviembre Ministerio de Educación

Chat @PoliticasyPoder con más de 17 mil 700 seguidores

Chat on Twitter #SDOinforma.

El Gobierno de Danilo sigue trabajando

  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
  • CoopManoguayabo realiza interesante conferencia por Día Internacional de la Mujer

    Santo Domingo, RD.- Con el respaldo del Consejo de Administración de la Cooperativa de Manoguayabo, que preside el licenciado Eduardo Abreu, el...
  • Ministerio de Defensa, PN y Procuraduría General coordinan persecución de las invasiones de tierra

    Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Defensa (MIDE) coordinó una reunión de las instituciones que intervienen en la investigación y persecución de...
  • Oficina de Gestión Social de diputada Leyvi Bautista reconoce a mujeres destacadas de SDO

    Santo Domingo, RD.- La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por Santo Domingo Oeste, Eduviges María Bautista Gomera (Leyvi Bautista), a...
  • Rendición de cuentas: Presidente Luis Abinader resume trabajo de su Gobierno en cinco pilares fundamentales

    Santo Domingo, RD.- El presidente de la República, Luis Abinader, en la presentación de la rendición de cuentas dijo que su Gobierno se resume en...
  • Gobierno, empresarios y políticos firman el esperado “Pacto Eléctrico”

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Luego de casi siete años de negociaciones y sin el consenso de una parte de los representantes...
  • Animales domésticos perturban tranquilidad de vecinos del residencial Palacio de Engombe

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Los directivos de la junta de vecinos del residencial Palacio de Engombe alertan a la Alcaldía...
  • Regidora Digna Chávez asegura fiscalizará uso de recursos anunciados en Consejo de Gobierno

    Santo Domingo, RD.- La regidora del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por Santo Domingo Oeste, Digna Chávez, aseguró hoy que fiscalizará con...
  • Gobierno recibe 768 mil vacunas procedentes de China

    Santo Domingo. - El Gobierno dominicano recibió este martes 23 de febrero, en la persona de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, 768 mil...
  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
Previous Next

martes, 4 de diciembre de 2018


Santo Domingo.- El Senado de la República aprobó este martes 04 de diciembre, en dos lecturas consecutivas, el proyecto de Presupuesto General del Estado para el año 2019, con su adenda, por RD$921,810.6 millones, que contempla un gasto corriente por $643,906.8 millones y el gasto de capital de 121,549.1 millones de pesos.

El informe favorable lo leyó el senador Dionis Sánchez, presidente de la Comisión Bicameral que estudió la iniciativa que pidió al pleno se colocara en la agenda del día, se declarara de urgencia y se aprobara en dos sesiones consecutivas.

Se contempla que la mayor proporción de los recursos presupuestados se destinarían a Servicios Sociales donde se fijaron 348,666.4 millones de pesos equivalente al 45.6% del total del gasto.

Expone que esos fondos se consignarían principalmente a educación, salud y protección social para continuar con la formación de capital humano del país, la ampliación de los programas sociales y el aumento de la cobertura de los servicios de salud.

En la sesión, se leyó un informe disidente de los diputados Ginette Bournigal Wellington Arnaud, quienes conformaron la comisión bicameral, el cual fue rechazado a unanimidad.

La iniciativa fue introducida al Congreso Nacional el 28 de septiembre pasado por el Poder Ejecutivo, que se hizo representar por una comisión de funcionarios encabezada por Donald Guerrero, ministro de Hacienda, y Luis Reyes Santos, director general de Presupuesto.

El senador por Puerto Plata, José Ignacio Paliza, señaló que como llegó hoy la adenda desde el Poder Ejecutivo, consideró prudente y oportuno que esta fuera enviada a comisión, para conocer su contenido de inconstitucionalidad e inexactitudes, como lo requirió la propia Comisión Bicameral, con el fin de estudiar la adenda, y se conozca en la próximo sesión.

En tanto, el senador Sánchez, consideró que era innecesario, porque a cada senador y diputado, además, en la adenda porque fue eliminado el artículo 59 de la pieza presupuestal, y se modificó el artículo 16.

La pieza legislativa establece que el resto de las erogaciones estarían destinadas a amortización de deuda pública, aportes de capital a entidades nacionales e internacionales, pago de membresías en atrasos a organismos internacionales, sentencias condenatorias de los Tribunales de la República y pagos por concepto de expropiaciones.

El Proyecto de Presupuesto del 2019 estipula disminuir el déficit fiscal de 2.2% del PIB a 1.7%, que representa la reducción más ambiciosa que se haya propuesto en los últimos cinco años.

Detalló el presidente de la Comisión Bicameral que los supuestos macroeconómicos que sirvieron de base para formular el proyecto fueron  crecimiento de 5.0% del PIB real, inflación promedio de 4.0%, tasa de cambio promedio de $52.18 por los US$1.00, un precio promedio del petróleo de US$62.9 por barril.

La iniciativa establece que proyecto fue diseñado sobre tres pilares fundamentales, primero, se contempla aumentar la capacidad financiera del Estado vía el fortalecimiento de la eficiencia recaudatoria de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Aduanas (DGA), esfuerzo que se espera aumente las recaudaciones en un 0.4% del PIB.

Precisa que en segundo pilar se refiere a la profundización del proceso de consolidación fiscal que aplica la actual administración, como parte del manejo responsable de las finanzas públicas, que permitirá, indicó Sánchez, aumentar el superávit primario de las cuentas del Gobierno Central a 1.7% del PIB, acercándonos de forma notoria a la meta de lograr cambiar la tendencia mostrada por la deuda pública en años recientes.

Apunta que el tercer pilar se relaciona con la protección y continuidad de los proyectos e iniciativas de gastos priorizados por esta administración, lo que no obstante a la significativa reducción del déficit fiscal, permite la asignación focalizada de recursos para el fortalecimiento de los programas de mayor impacto en la población más vulnerable, para facilitar su acceso a bienes y servicios públicos de mayor calidad, al tiempo que se continúa ofreciendo respaldo a los sectores productivos que requieren mayor apoyo gubernamental.

El presidente Danilo Medina, en comunicación al Senado, Reinaldo
Reynaldo Pared Pérez, establece que “hemos formulado un Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2019, que busca fortalecer las cuentas fiscales y de la economía ante las perspectivas que enfrentamos y que confiamos podremos superar de manera exitosa con las medidas contenidas en dicho documento”.

Explica que el resto del presupuesto, RD$150,649.4 millones serían destinados a Servicios Generales (Administración Central, Justicia, Orden Público y Seguridad y Defensa Nacional), RD$147,841.5 millones al pago de intereses de la deuda pública, RD$112,199.8 millones a Servicios Económicos (transporte, energía y combustibles, agropecuaria, caza y pesca, asuntos económicos, comerciales y laborales, entre otros) y RD$6,098.8 millones a la protección del Medio Ambiente.

En el Proyecto General de Presupuesto del 2019 se asignan $13,963.3 millones para mejora y construcción de infraestructura vial, $10,473.7 millones para construcción y rehabilitación de acueductos y cañadas, $4,000 millones para la segunda línea del Teleférico, $3,108 a la prensa Monte Grande y $2,400 millones a proyecto de mejoramiento urbano, social y ambiental del barrio Domingo Savio.

Otras partidas de $4 mil millones serán invertidos en la ampliación del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1; $452 millones para el programa Vivir Tranquilo; $2,157.9 millones a la humanización del Sistema Penitenciario; $1,654.7 millones a programas del Gabinete Social, $800 millones a la reducción de la pobreza extrema y $372.1 al proyecto Ciudad Mujer.

Categories: ,

0 comentarios:

Publicar un comentario