Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana

Con la tecnología de Blogger.

Publicidad noviembre Ministerio de Educación

Chat @PoliticasyPoder con más de 17 mil 700 seguidores

Chat on Twitter #SDOinforma.

El Gobierno de Danilo sigue trabajando

  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
  • CoopManoguayabo realiza interesante conferencia por Día Internacional de la Mujer

    Santo Domingo, RD.- Con el respaldo del Consejo de Administración de la Cooperativa de Manoguayabo, que preside el licenciado Eduardo Abreu, el...
  • Ministerio de Defensa, PN y Procuraduría General coordinan persecución de las invasiones de tierra

    Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Defensa (MIDE) coordinó una reunión de las instituciones que intervienen en la investigación y persecución de...
  • Oficina de Gestión Social de diputada Leyvi Bautista reconoce a mujeres destacadas de SDO

    Santo Domingo, RD.- La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por Santo Domingo Oeste, Eduviges María Bautista Gomera (Leyvi Bautista), a...
  • Rendición de cuentas: Presidente Luis Abinader resume trabajo de su Gobierno en cinco pilares fundamentales

    Santo Domingo, RD.- El presidente de la República, Luis Abinader, en la presentación de la rendición de cuentas dijo que su Gobierno se resume en...
  • Gobierno, empresarios y políticos firman el esperado “Pacto Eléctrico”

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Luego de casi siete años de negociaciones y sin el consenso de una parte de los representantes...
  • Animales domésticos perturban tranquilidad de vecinos del residencial Palacio de Engombe

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Los directivos de la junta de vecinos del residencial Palacio de Engombe alertan a la Alcaldía...
  • Regidora Digna Chávez asegura fiscalizará uso de recursos anunciados en Consejo de Gobierno

    Santo Domingo, RD.- La regidora del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por Santo Domingo Oeste, Digna Chávez, aseguró hoy que fiscalizará con...
  • Gobierno recibe 768 mil vacunas procedentes de China

    Santo Domingo. - El Gobierno dominicano recibió este martes 23 de febrero, en la persona de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, 768 mil...
  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
Previous Next

miércoles, 27 de febrero de 2019


Santo Domingo.- El presidente Danilo  Medina aseguró este miércoles que la pobreza general del país pasó de 39.7% en 2012 a 23.0% al cierre del 2018, lo que dijo equivale a que aproximadamente más de 1 millón y medio de dominicanos lograron salir de ese umbral en los últimos seis años.

Sostuvo  que para el 2019 se proyecta que el crecimiento económico alcanzará nueva vez una de las posiciones cimeras en la región, con una expansión en torno a su potencial entre 5.0%- 5.5%.

Durante su discurso de rendición de cuentas,  el jefe de Estado  dijo que la República Dominicana ocupó en el año 2017, el lugar número 4 de 17 países latinoamericanos con menor nivel de desigualdad, reportando un coeficiente de Gini de 0.438 detrás de Argentina, Uruguay y el Salvador en el referido año.

Afirmó que la República Dominicana ha logrado promediar un crecimiento económico de 6.3% en los últimos 6 años con estabilidad de precios.

Además, señaló que el 2018 se caracterizó por un entorno internacional cambiante, pero aseguró que la República Dominicana continuó la senda de crecimiento económico sostenido de los últimos años.

Afirmó que el país lideró nuevamente la región latinoamericana en materia de desempeño económico, al registrar un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real de 7.0%, seguido por Panamá, que creció 4.6%.

El jefe de Estado dijo que la mayoría de los sectores económicos registraron tasas de crecimiento positivas durante 2018, “destacándose: comunicaciones (12.3%), construcción (12.2%), salud (8.7%)”.

“Sectores con crecimiento positivo: Comercio (8.3%), Zonas Francas (8.1%), Servicios Financieros (7.1%), Agropecuario (6.3%), Transporte y Almacenamiento (6.3%), Manufactura Local (5.7%), Hoteles, Bares y Restaurantes (5.7%), y Energía y Agua (5.6%)”.

Manifestó que la política monetaria durante 2018 contribuyó a la dinamización económica sin generar presiones inflacionarias. “En efecto, la inflación cerró el pasado año en 1.17%, la menor en los últimos 34 años y a nivel con la de los países de economías dolarizadas de la región”.

El presidente Medina aseguró  que las condiciones monetarias favorables permitieron que las tasas de interés de los préstamos se mantuvieran por debajo de sus promedios históricos, facilitando una expansión interanual del crédito al sector privado de 11.4% al cierre del año pasado.

Dijo  que durante el pasado año, la canalización crediticia al sector privado se incrementó en RD$111,183 millones, destacándose el aumento de préstamos de consumo de hogares con RD$29,128 millones.

Dijo que las actividades generadoras de divisas reportaron un gran dinamismo durante el año 2018, con un significativo ingreso de moneda extranjera a la República Dominicana que ronda los US$30,000 millones, por primera vez en la historia de nuestro país.

También afirmó que la percepción de riesgo-país, medida a través del Índice de los Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) de la firma JP Morgan, se mantuvo durante todo el pasado año para la República Dominicana por debajo del promedio de América Latina.

“Cerramos el año con unos 100 puntos básicos por debajo del promedio regional, reflejando la confianza de los inversionistas internacionales en los fundamentos de la economía dominicana”, dijo  el jefe de Estado.

Además, sostuvo que la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo arrojó que se generaron en promedio unos 160,000 nuevos empleos en 2018.  Dijo que desde octubre del 2012 hasta finales del 2018, se crearon unos 770,000 nuevos ocupados netos en el país.

#Danilo27F2019
#Danilo27F

0 comentarios:

Publicar un comentario