Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana

Con la tecnología de Blogger.

Publicidad noviembre Ministerio de Educación

Chat @PoliticasyPoder con más de 17 mil 700 seguidores

Chat on Twitter #SDOinforma.

El Gobierno de Danilo sigue trabajando

  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
  • CoopManoguayabo realiza interesante conferencia por Día Internacional de la Mujer

    Santo Domingo, RD.- Con el respaldo del Consejo de Administración de la Cooperativa de Manoguayabo, que preside el licenciado Eduardo Abreu, el...
  • Ministerio de Defensa, PN y Procuraduría General coordinan persecución de las invasiones de tierra

    Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Defensa (MIDE) coordinó una reunión de las instituciones que intervienen en la investigación y persecución de...
  • Oficina de Gestión Social de diputada Leyvi Bautista reconoce a mujeres destacadas de SDO

    Santo Domingo, RD.- La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por Santo Domingo Oeste, Eduviges María Bautista Gomera (Leyvi Bautista), a...
  • Rendición de cuentas: Presidente Luis Abinader resume trabajo de su Gobierno en cinco pilares fundamentales

    Santo Domingo, RD.- El presidente de la República, Luis Abinader, en la presentación de la rendición de cuentas dijo que su Gobierno se resume en...
  • Gobierno, empresarios y políticos firman el esperado “Pacto Eléctrico”

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Luego de casi siete años de negociaciones y sin el consenso de una parte de los representantes...
  • Animales domésticos perturban tranquilidad de vecinos del residencial Palacio de Engombe

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Los directivos de la junta de vecinos del residencial Palacio de Engombe alertan a la Alcaldía...
  • Regidora Digna Chávez asegura fiscalizará uso de recursos anunciados en Consejo de Gobierno

    Santo Domingo, RD.- La regidora del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por Santo Domingo Oeste, Digna Chávez, aseguró hoy que fiscalizará con...
  • Gobierno recibe 768 mil vacunas procedentes de China

    Santo Domingo. - El Gobierno dominicano recibió este martes 23 de febrero, en la persona de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, 768 mil...
  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
Previous Next

lunes, 22 de febrero de 2021

 


El galeno exhorta a que no se quede nadie sin vacunar

Por Raúl Germán B.

@RaulGermanB.

Santo Domingo, RD.- El doctor Clemente Terrero, director del Hospital Infantil “Dr. Robert Reid Cabral”, desde su experiencia, expone algunas puntualizaciones sobre la dimensión del Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19.

Terrero, quien es médico pediatra, formado en el Hospital Infantil “Dr. Robert Reid Cabral”, se especializó en Infectología en el mismo centro de referencia nacional, con el aval de la Universidad Central del Este (UCE).

“Debido a la poca cantidad de vacunas que van a llegar en estas primeras partidas debe tomarse en cuenta las localidades donde la enfermedad tiene mayor actividad presencial, o sea las de más incidencia de casos”, recomendó.

Explicó, hablando sobre la efectividad de cada empresa fabricante de vacuna, que en el mundo de la diversidad en que vivimos esa es una realidad que no se puede negar, siempre habrá compuestos, como es el caso de las vacunas, que unas son más eficaces que las otras. “Es así todo en la vida”.

Sobre el tiempo aproximado para vacunar a toda la población, indicó: “Bueno, es muy atrevido establecer el tiempo que se tomará la República Dominicana para vacunar a la población; todo esto va a depender de muchas variables: De la disponibilidad de la vacuna; sabemos que, en estos momentos, estamos en un momento de acaparamiento de estos compuestos por parte de los países con mayor poder económico. También, va a depender de nuestra capacidad de compra, si tenemos los recursos, si no lo tenemos. De la capacidad operativa y de organización del país para llevar a cabo este Plan, que es nacional, que es a toda la población, que necesita una logística que nunca antes se había hecho algo así, como lo que se está contemplando hacer y se está haciendo, en estos momentos; es decir, que vamos a tener que aprender de los errores y seguir adelante. Pero es largo y tortuoso el proceso”.

Añadió, sobre si se debe de vacunar a los extranjeros que están de paso o residen en el país, que claro que sí. “Todo el que viva en la Republica Dominicana tiene que vacunarse para reducir el riesgo; una sola persona que se quede sin vacunar es un riesgo. Esto es un asunto de todos. No se debe quedar nadie sin vacunar”.

Luego de la jornada de vacunación, ¿qué se espera en el país, con relación a los contagios? “Esperamos volver a la normalidad, al reinicio de las actividades sociales, política, económica,  académicas, científicas, deportivas y otras”, sentenció.

 CLEMENTE TERRERO REYES.-

Nació en Barahona, y realizó sus estudios de grado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD), 1978-1984.

En su perfil profesional, además, cuenta con especialidad en Planificación y Gestión de los Servicios de Salud de la Seguridad Social, realizado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y post grado en Gerencia Moderna en Salud, de la Universidad Católica de Santo Domingo.

El doctor Terrero, así mismo, tiene maestría en Educación Superior, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Con diplomados en Metodología de la Investigación, Bioética Médica y Metodología de la Gestión Productiva de los Servicios de Salud.

En su dilatada carrera, ha ocupado la posición de secretario general de la Sociedad Dominicana de Infectología, 1996-1998, secretario general de la dirección del Distrito de la Asociación Médica Dominicana (AMD), 1997-1998, secretario de acta del Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Médica Dominicana AMD, 1999, entre otras funciones.

Entre los cargos gerenciales desempeñados están jefe del Consejo de Enseñanza del Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral, 2001-2005; subdirector de mismo centro pediátrico, en los periodos 2004-2005, 2014-2020; además de coordinador de la Unidad de Tesis de la UASD 2012-2014. También fue vicepresidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) 2009-2011.

Como docente de pregrado de Pediatría e Infectología ha prestado servicio en las Universidades Unirhemos, Utesa, UASD y Unibe. Es profesor de post grado en la Residencia de Pediatría y de Infectología del Hospital “Dr. Robert Reid Cabral”.

Terrero es conferencista nacional e internacional y autor de varios textos entre ellos, Dengue, Diagnóstico, Manejo y Control, Mis Días en el Consejo de Enseñanza. Una Mirada Crítica al Sistema Nacional de Residencias Médicas, Historia del Hospital Infantil “Dr. Robert Reid Cabral”, y La Enfermedad del Dengue.

0 comentarios:

Publicar un comentario