Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana

Con la tecnología de Blogger.

Publicidad noviembre Ministerio de Educación

Chat @PoliticasyPoder con más de 17 mil 700 seguidores

Chat on Twitter #SDOinforma.

El Gobierno de Danilo sigue trabajando

  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
  • CoopManoguayabo realiza interesante conferencia por Día Internacional de la Mujer

    Santo Domingo, RD.- Con el respaldo del Consejo de Administración de la Cooperativa de Manoguayabo, que preside el licenciado Eduardo Abreu, el...
  • Ministerio de Defensa, PN y Procuraduría General coordinan persecución de las invasiones de tierra

    Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Defensa (MIDE) coordinó una reunión de las instituciones que intervienen en la investigación y persecución de...
  • Oficina de Gestión Social de diputada Leyvi Bautista reconoce a mujeres destacadas de SDO

    Santo Domingo, RD.- La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por Santo Domingo Oeste, Eduviges María Bautista Gomera (Leyvi Bautista), a...
  • Rendición de cuentas: Presidente Luis Abinader resume trabajo de su Gobierno en cinco pilares fundamentales

    Santo Domingo, RD.- El presidente de la República, Luis Abinader, en la presentación de la rendición de cuentas dijo que su Gobierno se resume en...
  • Gobierno, empresarios y políticos firman el esperado “Pacto Eléctrico”

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Luego de casi siete años de negociaciones y sin el consenso de una parte de los representantes...
  • Animales domésticos perturban tranquilidad de vecinos del residencial Palacio de Engombe

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Los directivos de la junta de vecinos del residencial Palacio de Engombe alertan a la Alcaldía...
  • Regidora Digna Chávez asegura fiscalizará uso de recursos anunciados en Consejo de Gobierno

    Santo Domingo, RD.- La regidora del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por Santo Domingo Oeste, Digna Chávez, aseguró hoy que fiscalizará con...
  • Gobierno recibe 768 mil vacunas procedentes de China

    Santo Domingo. - El Gobierno dominicano recibió este martes 23 de febrero, en la persona de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, 768 mil...
  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
Previous Next

martes, 18 de junio de 2013

Por Luchy Díaz González*

Luchy Díaz.
Santo Domingo Oeste.- Son más de una las controversias por las que ha pasado la República Dominicana a lo largo de la historia, por cuestiones de que grandes empresas extranjeras y poderosos países han querido apoderarse de grandes extensiones de terrenos fructíferos del país.

A pesar de que somos un país subdesarrollado, geográficamente, poseemos riquezas que despiertan el interés, la motivación y el ego de empresarios internacionales.

Históricamente, hemos tenido diversos enfrentamientos, defendiendo varias zonas con riquezas escondidas, con garras, valentías y orgullo muchos patrimonios, productos y yacimientos.

Muchos han sido los patriotas que han salido al frente, sin importar lo que pase o lo que devenga, exponiendo sus vidas, liberándonos de manos extrañas, enfrentando, en muchos casos, a compatriotas que vendieron su lealtad, por el solo hecho de aumentar sus riquezas personales, sin pensar en las consecuencias que podrían desprenderse de sus acciones adversas y poco pensadas.

Hemos salido gloriosos frente a un sin números de conflictos de esta índole, en lo que los Estados Unidos, España, Francia, Haití y muchas otras naciones más, buscan imponer sus culturas, apoderándose así de lo que aquí existe.

En 1861, El General Pedro Santana para, supuestamente “sanear la crisis económica”, anexó la República a España. En 1867, durante el gobierno de Buenaventura Báez ya existían los rumores de un posible tratado de anexión de la Bahía de Samaná a los EE. UU., contrato que no fue ratificado por el senado de EE.UU., gracias a la oposición de dominicanos y el senador Charles Summer. Pero esto no lo detuvo y, en 1869 arrendó la Bahía a la empresa Samaná Bay Company, contrato que fue firmado en 1872 y abolido en 1874 por el entonces presidente Ignacio María González, aprovechando este, su retraso de pago anual al país.

Pero no solo Samaná nos ha provocado estragos, están: El Parque Nacional los Haitises, Bonao, con la empresa Falconbridge Dominicana. Zonas que han despertado el interés, a gran escala, de empresas que buscan emprender sus negociaciones explotando los bienes que posee.

Hoy en día las campañas de concientización están a la luz del día, una continua lucha en defensa a la no explotación de Bahía de las Águilas,  loma Miranda, entre otras.

Estos lugares fueron y son la mirilla y el tema de conversación del país. Varias instituciones como Medio Ambiente y la mayoría de la ciudadanía están en contra, entienden que la explotación de estas zonas provocaría la migración y/o desaparición de especies que habitan en el lugar, contaminación del agua, diversas enfermedades debido al químico utilizado para la misma, entre otras.

Pero no solo ayer existieron, ciudadanos desleales, hoy en día sabemos que hay personas que buscan llenarse el bolsillo, aprovechando las circunstancias, sin pensar en el interés colectivo de las masas, no teniendo en cuenta que es algo desleal e ilegal contrabandear los bienes colectivos, ya que las consecuencias a largo y corto plazo serán mayores.

A la hora de contratar con empresas extranjeras para la explotación de zonas vírgenes como estas, debemos ver si los beneficios para el país suman o restan al desarrollo, echando de lado los beneficios personales que podemos llegar a obtener y pensando más en la colectividad y las generaciones venideras.


*Luchy Díaz González es periodista profesional y analista política.

0 comentarios:

Publicar un comentario