Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana

Con la tecnología de Blogger.

Publicidad noviembre Ministerio de Educación

Chat @PoliticasyPoder con más de 17 mil 700 seguidores

Chat on Twitter #SDOinforma.

El Gobierno de Danilo sigue trabajando

  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
  • CoopManoguayabo realiza interesante conferencia por Día Internacional de la Mujer

    Santo Domingo, RD.- Con el respaldo del Consejo de Administración de la Cooperativa de Manoguayabo, que preside el licenciado Eduardo Abreu, el...
  • Ministerio de Defensa, PN y Procuraduría General coordinan persecución de las invasiones de tierra

    Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Defensa (MIDE) coordinó una reunión de las instituciones que intervienen en la investigación y persecución de...
  • Oficina de Gestión Social de diputada Leyvi Bautista reconoce a mujeres destacadas de SDO

    Santo Domingo, RD.- La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por Santo Domingo Oeste, Eduviges María Bautista Gomera (Leyvi Bautista), a...
  • Rendición de cuentas: Presidente Luis Abinader resume trabajo de su Gobierno en cinco pilares fundamentales

    Santo Domingo, RD.- El presidente de la República, Luis Abinader, en la presentación de la rendición de cuentas dijo que su Gobierno se resume en...
  • Gobierno, empresarios y políticos firman el esperado “Pacto Eléctrico”

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Luego de casi siete años de negociaciones y sin el consenso de una parte de los representantes...
  • Animales domésticos perturban tranquilidad de vecinos del residencial Palacio de Engombe

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Los directivos de la junta de vecinos del residencial Palacio de Engombe alertan a la Alcaldía...
  • Regidora Digna Chávez asegura fiscalizará uso de recursos anunciados en Consejo de Gobierno

    Santo Domingo, RD.- La regidora del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por Santo Domingo Oeste, Digna Chávez, aseguró hoy que fiscalizará con...
  • Gobierno recibe 768 mil vacunas procedentes de China

    Santo Domingo. - El Gobierno dominicano recibió este martes 23 de febrero, en la persona de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, 768 mil...
  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
Previous Next

viernes, 6 de marzo de 2015

Por BBC MUNDO

Santo Domingo.- Sabemos que un mensaje enviado a través de Twitter no puede tener más de 140 caracteres, pero al margen de la longitud, si quieres que tus seguidores valoren tus mensajes hay otros elementos que tienes que considerar al escribir algún comentario en esta red social.

Fue la conclusión a la que llegó un grupo de investigadores, después de analizar más de 43.000 comentarios en los que se decía si valía la pena –o no- leer un tuit compartido por algunas de las personas que siguen en Twitter.

“No con mucha frecuencia encontramos a seguidores que aprecien un tuit. Consideran que hay una gran cantidad de contenido que no vale la pena leer, por diferentes razones”, explica Michael Bernstein, profesor de Ciencias Computarizadas de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, e integrante del equipo que realizó el estudio.

En la investigación titulada “¿A quién le importa un tuit? se analizaron más de 21.000 cuentas de Twitter. Además de Bernstein, también participaron especialistas de las universidades de Carnegie Mellon y el Instituto de Tecnología de Georgia, en EE.UU., y de Southampton, en el Reino Unido.

Así que si quieres que los comentarios de tus seguidores con respecto a tus tuits sean positivos, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

No personalizar. Los usuarios entrevistados para el estudio expresaron su desagrado con quienes compartían información acerca de su vida personal. Por ejemplo, uno de los participantes comentó: “No me interesa lo que la gente está comiendo”, aludiendo a un tuit referido a ese tema.

Sin quejas ni saludos. Los mensajes que expresaban desagrado o molestia con algo tampoco fueron muy bien recibidos. Lo mismo ocurrió con tuits como: “Hola Twitter”. Para los usuarios, este tipo de mensaje no tiene contenido, lo consideran aburrido e inútil.

A la caza de la novedad. Twitter es considerado por quienes lo utilizan como un medio de información en tiempo real, y por esta razón, esperan encontrar información actualizada, no referencias a algo que ocurrió con anterioridad.

Los tuits que vale la pena leer, según los participantes en el estudio, son informativos. Y 48% estuvo de acuerdo con respecto a este punto. Reaccionaron con comentarios como: “Sí, vi eso a primera hora de la mañana” o “He leído el mismo tuit tantas veces…”.

Contenido original. Aparte de considerar el aspecto noticioso referido previamente, uno de los elementos que más importancia tiene para los participantes es la creatividad en la forma en que estructura el tuit. No se trata de repetir lo que otros ya han comentado, sino de aportar algo adicional.

Consideran que vale la pena leer aquellos que les permiten aprender, que causan intriga y que los invitan a averiguar más acerca del tema que se menciona. Al respecto hicieron comentarios como los siguientes: “Este titular me llama la atención”, “no sabía que esto estaba pasando, gracias por darme la información”.

También fueron recibidos positivamente los tuits estructurados en forma de pregunta.

Claridad. Un elemento muy valorado es la facilidad con la que se puede entender un mensaje. Comentarios sin contexto, crípticos o difíciles de entender, fueron evaluados negativamente.

Dentro de esta categoría se incluye compartir enlaces, entradas de blogs o fotos sin ninguna información adicional.

No abusar del símbolo de @ ni del #.El uso excesivo de la arroba y del ‘hashtag’ se convirtió en una fuente constante de molestia entre quienes participaron en la investigación. “Muchos #, no puedo encontrar el contenido”, fue el comentario generalizado.

En lo que respecta a la @, la gente expresó su preferencia por el uso del mensaje directo o de la respuesta dirigida a esa persona utilizando @nombre del usuario, en vez de mencionarlo en el tuit.


Espacio para lo gracioso. Los mensajes que incluían algo cómico también fueron bien evaluados. Los investigadores descubrieron que el humor es una buena opción para compartir reflexiones y opiniones.
Categories:

0 comentarios:

Publicar un comentario