Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana

Con la tecnología de Blogger.

Publicidad noviembre Ministerio de Educación

Chat @PoliticasyPoder con más de 17 mil 700 seguidores

Chat on Twitter #SDOinforma.

El Gobierno de Danilo sigue trabajando

  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
  • CoopManoguayabo realiza interesante conferencia por Día Internacional de la Mujer

    Santo Domingo, RD.- Con el respaldo del Consejo de Administración de la Cooperativa de Manoguayabo, que preside el licenciado Eduardo Abreu, el...
  • Ministerio de Defensa, PN y Procuraduría General coordinan persecución de las invasiones de tierra

    Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Defensa (MIDE) coordinó una reunión de las instituciones que intervienen en la investigación y persecución de...
  • Oficina de Gestión Social de diputada Leyvi Bautista reconoce a mujeres destacadas de SDO

    Santo Domingo, RD.- La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por Santo Domingo Oeste, Eduviges María Bautista Gomera (Leyvi Bautista), a...
  • Rendición de cuentas: Presidente Luis Abinader resume trabajo de su Gobierno en cinco pilares fundamentales

    Santo Domingo, RD.- El presidente de la República, Luis Abinader, en la presentación de la rendición de cuentas dijo que su Gobierno se resume en...
  • Gobierno, empresarios y políticos firman el esperado “Pacto Eléctrico”

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Luego de casi siete años de negociaciones y sin el consenso de una parte de los representantes...
  • Animales domésticos perturban tranquilidad de vecinos del residencial Palacio de Engombe

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Los directivos de la junta de vecinos del residencial Palacio de Engombe alertan a la Alcaldía...
  • Regidora Digna Chávez asegura fiscalizará uso de recursos anunciados en Consejo de Gobierno

    Santo Domingo, RD.- La regidora del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por Santo Domingo Oeste, Digna Chávez, aseguró hoy que fiscalizará con...
  • Gobierno recibe 768 mil vacunas procedentes de China

    Santo Domingo. - El Gobierno dominicano recibió este martes 23 de febrero, en la persona de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, 768 mil...
  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
Previous Next

jueves, 18 de febrero de 2021


El aspirante a presidir nueva vez la Cámara de Cuentas (CC) asegura que  hay entidades públicas que se manejan sin control,  a lo interno, porque no son fiscalizadas.

Santo Domingo, RD.-El aspirante a presidir la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, licenciado Máximo Castillo Salas, considera que la institución ha descuidado su rol fiscalizador por lo que diversas instituciones se manejan sin control, lo que permite aumentar la corrupción administrativa.

Expresó que de lograr sus aspiraciones y volver a presidir el organismo  relanzará el programa de modernización que llevó al reconocimiento y valoración  de esa institución,  en el periodo 2003-2006.

El expresidente de la Cámara de Cuentas explicó que la labor de reglamentación debe partir del Sistema Nacional de Control y Auditoría que tampoco ha sido reglamentado adecuadamente.

“Uno  de los aspectos por donde se va la mayor parte de los recursos de la corrupción es en las unidades internas de Compra y Contrataciones de diversas instituciones  públicas, que no se han podido controlar para poderlas fiscalizar y sus incumbentes se manejan a su antojo, cometen actos de corrupción y muchos permanecen impunes”  relató.

Indicó que la CC ha tenido varios fracasos consecutivos en las  últimas 3 designaciones de miembros, ya que los legisladores de turno se han enfocado de manera equivocada en razones y motivos que nada tienen que ver con el conocimiento de la interioridad de esa entidad, cuyo rol  constitucional es fiscalizar de manera efectiva a las demás instituciones del Estado.

“Mi propósito es que haya un triunfo contundente de la transparencia, la justicia y el país sobre la corrupción administrativa, y  un verdadero fortalecimiento de las instituciones, renacimiento de la economía y  que  las autoridades no vuelvan a repetir el error de llevar como miembros de la Cámara de Cuentas a destacados profesionales, pero  desconocedores del funcionamiento  de la  Cámara de Cuentas” dijo Castillo Salas a la Comisión Permanente de la Cámara de Cuentas, tras ser entrevistado.

Manifestó que el único momento en que la CC se ha elevado a las necesidades  que exige la sociedad, fue en el periodo 2003-2006, durante los procesos de implementación y ejecución del programa de modernización, donde se crearon las bases para adecuar el organismo a condiciones óptimas para combatir la corrupción administrativa.

“El segundo aspecto que tomaríamos en cuenta es la modificación de la Ley 10-04 para fortalecerla y optimizar la labor de fiscalización, ya que existen diversas instituciones públicas que no son  fiscalizadas por  la CC que es quien  debe auditarlas,  porque manejan muchos recursos sin ningún control” dijo.

Recordó fue en el periodo 2003-2006, que en el organismo, con apoyo del Congreso Nacional, se desarrolló un amplio programa de capacitación y contratación de auditores que  fiscalizaban las instituciones en todo el país y fueron desvinculados, por lo que se echó de lado el proceso donde implementaron todas las guías  de auditorías.

Manifestó que cuando le tocó dirigir esa institución, fueron fiscalizadas: La Policía Nacional, Fuerzas Armadas, el Banco Central, la Junta Central Electoral, entre otras, sin que medie el componente político, por lo que se considera con la experiencia y  voluntad necesarias para volver a regir el organismo.

0 comentarios:

Publicar un comentario