Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana

Con la tecnología de Blogger.

Publicidad noviembre Ministerio de Educación

Chat @PoliticasyPoder con más de 17 mil 700 seguidores

Chat on Twitter #SDOinforma.

El Gobierno de Danilo sigue trabajando

  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
  • CoopManoguayabo realiza interesante conferencia por Día Internacional de la Mujer

    Santo Domingo, RD.- Con el respaldo del Consejo de Administración de la Cooperativa de Manoguayabo, que preside el licenciado Eduardo Abreu, el...
  • Ministerio de Defensa, PN y Procuraduría General coordinan persecución de las invasiones de tierra

    Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Defensa (MIDE) coordinó una reunión de las instituciones que intervienen en la investigación y persecución de...
  • Oficina de Gestión Social de diputada Leyvi Bautista reconoce a mujeres destacadas de SDO

    Santo Domingo, RD.- La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por Santo Domingo Oeste, Eduviges María Bautista Gomera (Leyvi Bautista), a...
  • Rendición de cuentas: Presidente Luis Abinader resume trabajo de su Gobierno en cinco pilares fundamentales

    Santo Domingo, RD.- El presidente de la República, Luis Abinader, en la presentación de la rendición de cuentas dijo que su Gobierno se resume en...
  • Gobierno, empresarios y políticos firman el esperado “Pacto Eléctrico”

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Luego de casi siete años de negociaciones y sin el consenso de una parte de los representantes...
  • Animales domésticos perturban tranquilidad de vecinos del residencial Palacio de Engombe

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Los directivos de la junta de vecinos del residencial Palacio de Engombe alertan a la Alcaldía...
  • Regidora Digna Chávez asegura fiscalizará uso de recursos anunciados en Consejo de Gobierno

    Santo Domingo, RD.- La regidora del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por Santo Domingo Oeste, Digna Chávez, aseguró hoy que fiscalizará con...
  • Gobierno recibe 768 mil vacunas procedentes de China

    Santo Domingo. - El Gobierno dominicano recibió este martes 23 de febrero, en la persona de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, 768 mil...
  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
Previous Next

viernes, 26 de julio de 2013

Clemente Terrero.
Santo Domingo, R.D.- El dengue es una enfermedad que se contagia, se agrava y mata rápidamente, según afirmó el doctor Clemente Terrero, aspirante a la presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD), por el Movimiento Concertación Febrerista.

Dijo además, que la República Dominicana es de uno los países que más caso de muertes por dengue registra en la región, debido al deficiente sistema de salud dominicano; específicamente en el desarrollo de la estrategia de Atención Primaria; que según afirmó, es donde se presentan la mayoría de casos por primera vez, y a partir de este punto siguen una ruta difícil.

 “En lo que va de  año llevamos más de 6 mil casos por dengue, cifra suministrada por el Ministerio de Salud Pública, y vamos por  la mitad del año, lo que significa que fácilmente pasaremos los quince mil casos al final del mismo, que sería una las cifras más elevada en todos los periodos que hemos tenido dengue en el país”, afirmó Terrero.

El candidato a la presidencia del CMD reiteró que el dengue es una enfermedad que se desarrolla por la incidencia de varios factores, entre ellos la falta de concientización, orientación y educación en materia de salud de la población.

“Con relación al dengue, hay muchos factores que inciden de manera negativa en el desarrollo y presencia de esta enfermedad en el país; entre los que podemos citar el desarrollo poblacional desordenado, el hacinamiento, pobreza extrema, el manejo inadecuado de los recipientes y escombros donde la población almacena agua (Vasos y todos los envases plásticos, botellas, gomas, plantas ornamentales y otros). Todo esto estimula el desarrollo de la enfermedad, porque estos factores y espacios contribuyen al criadero del mosquito ‘Aedes Aegypti’, que transmite el dengue”, explicó Terrero.

El doctor Terrero,  reiteró que el paciente con dengue debe recibir una buena atención y debe ser monitoreado constantemente.

“Lamentablemente en el país existen muchos hospitales que carecen de los equipos básicos para dar el servicio que el paciente amerita, apenas le hacen un hemograma y chequean los hematocritos, pero en caso de sospecha de dengue es necesario realizar un hemograma completo, tener un control de plaquetas, observar los glóbulos blancos, observar  la ingesta de líquido, entre otras medidas”, detalló.

Expresó además, que: “La mortalidad por dengue bien manejada debería de ser baja, no más de un uno por ciento, y en cambio excede el 20 por ciento de muertes en el país; ya que nunca ha bajado, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS), planteó recientemente que los casos de muerte por dengue no deberían llegar al uno por ciento.

En los países de Latinoamérica donde aun se registran casos de dengue, tienen cifras de muertes que no pasan el dos por ciento de su población, y ese fue el compromiso que hicimos hace 2 años entre los países signatarios de los acuerdos y tratamientos que prescribió la OMS contra esta enfermedad”.
Refirió también que en el caso de la Malaria, ésta fue erradicada de uno de los países del Caribe, pero en nuestro país se registran todavía anualmente hasta 2 mil casos de infectados por esta enfermedad, y que a pesar de que ésta cantidad es relativamente baja, afirmó que no deberían existir casos registrados a esta fecha.

Citó también el caso de la Leptopirosis, producida por la mordedura de ratas o ingesta de alimentos contaminados por su orina; que registra un mortalidad superior al 300 por ciento, con relación al dengue u otra enfermedad endémica de nuestro país, la cual también se incrementa en estos días de lluvias; por lo que solicitó a las autoridades una mayor concientización de parte del Ministerio de Salud Pública, sobre ésta y otras enfermedades endémicas que se incrementan en tiempos de lluvias.

Indicó así mismo, que el virus de la Gripe AH1N1, desde el punto de vista epidemiológico, es  más impactante, produce más casos, el contagio es más rápido y más fácil, pero que no obstante a esto, la mayor mortalidad en este momento es por Dengue en el país.

Por ello afirmó que: “El dengue es una enfermedad política que se puede curar con medidas y acciones políticas”.


Terrero emitió estas opiniones, tras participar en la entrevista estelar del programa Telematutino 11, que conducen Ramón Núñez y Jacqueline Morel, por el Canal 11, donde además, enfatizó que su compromiso y deseo es hacer del CMD una entidad comprometida con las necesidades de su clase y la salud de la población dominicana.
Categories: ,

0 comentarios:

Publicar un comentario