Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana

Con la tecnología de Blogger.

Publicidad noviembre Ministerio de Educación

Chat @PoliticasyPoder con más de 17 mil 700 seguidores

Chat on Twitter #SDOinforma.

El Gobierno de Danilo sigue trabajando

  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
  • CoopManoguayabo realiza interesante conferencia por Día Internacional de la Mujer

    Santo Domingo, RD.- Con el respaldo del Consejo de Administración de la Cooperativa de Manoguayabo, que preside el licenciado Eduardo Abreu, el...
  • Ministerio de Defensa, PN y Procuraduría General coordinan persecución de las invasiones de tierra

    Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Defensa (MIDE) coordinó una reunión de las instituciones que intervienen en la investigación y persecución de...
  • Oficina de Gestión Social de diputada Leyvi Bautista reconoce a mujeres destacadas de SDO

    Santo Domingo, RD.- La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por Santo Domingo Oeste, Eduviges María Bautista Gomera (Leyvi Bautista), a...
  • Rendición de cuentas: Presidente Luis Abinader resume trabajo de su Gobierno en cinco pilares fundamentales

    Santo Domingo, RD.- El presidente de la República, Luis Abinader, en la presentación de la rendición de cuentas dijo que su Gobierno se resume en...
  • Gobierno, empresarios y políticos firman el esperado “Pacto Eléctrico”

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Luego de casi siete años de negociaciones y sin el consenso de una parte de los representantes...
  • Animales domésticos perturban tranquilidad de vecinos del residencial Palacio de Engombe

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Los directivos de la junta de vecinos del residencial Palacio de Engombe alertan a la Alcaldía...
  • Regidora Digna Chávez asegura fiscalizará uso de recursos anunciados en Consejo de Gobierno

    Santo Domingo, RD.- La regidora del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por Santo Domingo Oeste, Digna Chávez, aseguró hoy que fiscalizará con...
  • Gobierno recibe 768 mil vacunas procedentes de China

    Santo Domingo. - El Gobierno dominicano recibió este martes 23 de febrero, en la persona de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, 768 mil...
  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
Previous Next

lunes, 29 de octubre de 2018


Santo Domingo.- En el marco del Congreso de Justicia Constitucional celebrado en Bogotá, Colombia, auspiciado por las universidades Libre y Francisco de Paula Santander, expertos en Derecho Constitucional coincidieron en que el vigésimo transitorio de la Constitución dominicana carece de efectividad para impedirle al presidente Danilo Medina repostularse en el 2020.

El panel de expertos que analizó dicha disposición tuvo lugar el pasado viernes 26 en el salón “La Constitución” del Capitolio Nacional de Colombia.

Eduardo Andrés Velandia Canosa, de ese país y actual presidente de la Asociación Mundial de Justicia Constitucional, agotó el primer turno y expresó que el carácter normativo de la Constitución impide la entrada en vigencia condicionada de derechos fundamentales, los cuales son exigibles desde el momento en que la Carta Política se proclama.

Dijo que la condicionalidad de los derechos fundamentales quedó suprimida con la Declaración y el Programa de Acción de Viena de 1993, y que por tal razón, la modificación constitucional del 2015 es válida a partir de su entrada en vigor.

“Hay que distinguir entre el viejo régimen y el nuevo régimen; el que se estableció en la reforma del 2015 marcó la pauta a partir de la cual se computan los dos períodos a que Medina tenía derecho, que serían el del 2016-2020 y el del 2020-2024”, destaca.

El jurista Julio Cury, de República Dominicana, fue el segundo ponente y reiteró que “un texto es coherente con el principio de igualdad cuando su imperio regulador no adjudica beneficios ni castigos de manera discriminatoria, por lo que si al presidente Medina se le prohíbe aspirar de por vida a la más alta posición ejecutiva de la nación por haberse repostulado, entonces debió también prohibírseles a Hipólito Mejía y a Leonel Fernandez”.

Agregó que al menoscabarle solo al actual mandatario el goce o ejercicio de su derecho fundamental a ser elegible, no así a los otros dos que estaban en su misma condición de desigual, se violó su derecho a la igualdad, toda vez que el trato dispensado no fue diferenciado, sino discriminatorio.

Mientras que Jesús Caldera Infante, de Venezuela y quien agotó el tercer turno, explicó que toda disposición transitoria, por ser de carácter accesorio, temporal e instrumental, sucumbe ante las que consagran derechos fundamentales.

“Los transitorios son mandatos de optimalización en el futuro de una aspiración trazada en el proyecto colectivo, pero no son principios, reglas ni valores constitucionales, y que por consiguiente, no pueden afectar ni restringir derechos fundamentales”, destacó.

Por otro lado, instó a los seguidores del mandatario a acreditar en el ámbito partidario interno, y en el jurisdiccional de ser necesario, su derecho de participación política como precandidato del PLD.

En tanto, René Moreno Alfonso, de Colombia, se mostró en desacuerdo con la reelección presidencial, por lo que prefirió marginarse del contexto del debate, aunque coincidió con Cury respecto de la violación al derecho fundamental de igualdad que encierra el vigésimo transitorio en desmedro del presidente Medina.

En el congreso participaron juristas de Holanda, México, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Brasil, Italia y República Dominicana, que contó con una delegación de abogados que completaron estudios especializados de justicia constitucional con doble certificación de las universidades Libre y Francisco de Paula Santander, destacándose entre ellos Trajano Potentini, Freddy Castillo, Esmerly Rodríguez, Luis Calcaño, Zacarias Beltre y José Alberto Peña Cabreja.

Categories:

0 comentarios:

Publicar un comentario