Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana

Con la tecnología de Blogger.

Publicidad noviembre Ministerio de Educación

Chat @PoliticasyPoder con más de 17 mil 700 seguidores

Chat on Twitter #SDOinforma.

El Gobierno de Danilo sigue trabajando

  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
  • CoopManoguayabo realiza interesante conferencia por Día Internacional de la Mujer

    Santo Domingo, RD.- Con el respaldo del Consejo de Administración de la Cooperativa de Manoguayabo, que preside el licenciado Eduardo Abreu, el...
  • Ministerio de Defensa, PN y Procuraduría General coordinan persecución de las invasiones de tierra

    Santo Domingo, RD.- El Ministerio de Defensa (MIDE) coordinó una reunión de las instituciones que intervienen en la investigación y persecución de...
  • Oficina de Gestión Social de diputada Leyvi Bautista reconoce a mujeres destacadas de SDO

    Santo Domingo, RD.- La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por Santo Domingo Oeste, Eduviges María Bautista Gomera (Leyvi Bautista), a...
  • Rendición de cuentas: Presidente Luis Abinader resume trabajo de su Gobierno en cinco pilares fundamentales

    Santo Domingo, RD.- El presidente de la República, Luis Abinader, en la presentación de la rendición de cuentas dijo que su Gobierno se resume en...
  • Gobierno, empresarios y políticos firman el esperado “Pacto Eléctrico”

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Luego de casi siete años de negociaciones y sin el consenso de una parte de los representantes...
  • Animales domésticos perturban tranquilidad de vecinos del residencial Palacio de Engombe

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Los directivos de la junta de vecinos del residencial Palacio de Engombe alertan a la Alcaldía...
  • Regidora Digna Chávez asegura fiscalizará uso de recursos anunciados en Consejo de Gobierno

    Santo Domingo, RD.- La regidora del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por Santo Domingo Oeste, Digna Chávez, aseguró hoy que fiscalizará con...
  • Gobierno recibe 768 mil vacunas procedentes de China

    Santo Domingo. - El Gobierno dominicano recibió este martes 23 de febrero, en la persona de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, 768 mil...
  • Obras Públicas repara “hoyo infernal”, ubicado casi en el cruce de Manoguayabo con 27 Febrero

    Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- Diversos sectores de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, habían pedido, a gritos, al alcalde José...
  • CDN entrevista, en exclusiva, mujer que se desnudó ayer frente al Palacio Nacional

     Por Raúl Germán B. @RaulGermanB Santo Domingo, RD.- CDN, Cadena de Noticias, visitó la vivienda de Wendy Josefina Hernández, de 49 años, la...
Previous Next

viernes, 23 de agosto de 2013

Por Francisco Luciano

Santo Domingo Oeste.- Para el año de 1971, la hoy avenida de Las Palmas, era la Carretera Duarte, que estrecha, unía a la capital con la región del Cibao y la hoy avenida México que empalma las avenidas Isabel Aguiar y la prolongación 27 de Febrero,  atravesando de Este-Oeste el Barrio Buenos Aires constituía el camino central de la   Finca Experimental Agropecuaria  de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

En la actual autopista Duarte, frente al Nueve Motor, en terrenos del actual barrio Enriquillo, al oeste de la Isabel Aguiar y prácticamente bordeándola, se abre un cañón por donde corría agua recorriendo todo el cauce de Guajimía. 

Se trataba de una cuenca natural del relieve que mantenía un curso de agua permanente que venía de más hacia noroeste por detrás de La Marina.

Este cauce, hacia en su curso algunos meandros de los que llegamos a disfrutar: Cubila, Mingo, Ramoncito, Eusebio, Rolando, Pedrito, Eliseo, Aridio, Yiyo, Chichico y su hermano, Chinchín, Papo, Lolito y yo.

En la zona de lo que más tarde se constituyó en  los predios que  ocupa La Hora de Dios. Con una donación de 400 tareas que le hizo la UASD y antes de que se construyera la hilera de casitas de Blocks  con plato, teniendo como parte trasera la cañada de Guajimía, donde esta separa a Buenos Aires de Las Palmas y donde la calle Las Carreras se convierte en Las Cayenas, nosotros solíamos deslizarnos pendiente abajo en yagusiles, pedazos de yaguas o en galones plásticos para caer en la poza de aguas cristalinas que siempre fría nos esperaba sin protestar.

Otras veces, generalmente, después de los tiempos de lluvias nos bajábamos caminando hasta la zona de la Calle México conocida, como La Jabilla, ya que allí se hacia un charco gigante, donde nos bañábamos y, muchas veces, atrapábamos camarones de los que las crecidas arrastraban hasta allí. Eso queda exactamente donde desde la México se cruza hacia La Gallera.

Para esa época, corrían los años 1972, 73,74 y todo el cauce la cañada estaba lleno de guayabas, guácimas, caimitos, mamones, limoncillos,  etc., nosotros nos dábamos la gran vida consumiendo dichas frutas y cum de amor.

Luego vinieron las ocupaciones y la gente fue construyendo a ambos lados del acuse de Guajimía y dejando descargar en ella las aguas de  fregaderos, lavados y de letrinas; también la tiradera de basura y más tarde  se comenzaron las construcciones en el propio cauce de la cañada.

La historia de las inundaciones,  las gentes que se trago la cañada con las crecidas durante los aguaceros es materia conocida, como también la transacción millonaria que contrajo el país para entubar la cañada, tratando de eliminar el efecto y no el problema pues, sin haberse los completado los trabajos de ingeniería del proyecto, autoridades displicentes, políticos inescrupulosa, policías corruptos y gente sin concepto de ciudadanía se prestan a  permitir y propiciar que se construyan nuevas y mayores edificaciones sobre los terrenos salvados por la intervención.
Una buena parte de las personas ubicadas en apartamentos, han vuelto al lugar, donde estaban, ahora construyendo sobre los terrenos rellenados y aplanados por la intervención de la cañada.

 No cabe dudas que faltó una capacitación adjunta que educara a los ciudadanos, a los que se ubicaron en los apartamentos y los que se quedaron para evitar la reocupación de dichos predios, pero también falta el sentido de responsabilidad, vigilancia y control de quienes ejerce la autoridad política, tanto a nivel del gobierno local como de las agencias interventoras del gobierno central.


Ninguna obra de ingeniería puede sola elevar la conciencia ciudadana, hace falta capacitar a los ciudadanos comprometiéndolos con la preservación y el mantenimiento de la misma. Pero también de autoridades dispuestas a recorrer al poder coercitivo de la ley frente a todo violador sin importar el rango social, el estatus político o la militancia religiosa que profese.

0 comentarios:

Publicar un comentario